Estimado Prof. Fernández, reciba un cordial saludo de parte de quienes conformamos la Gerencia de Comunicaciones Institucionales del BCV, nuevamente y con mucho agradecimiento y respeto molestamos su atención para solicitarle el apoyo con posibles fechas históricas significativas donde podríamos enmarcar el acto de colocación de la primera piedra de la Subsede Guayana del BCV que pronto iniciarà su construcción.
Este primer trimestre por diversos aspectos logísticos no pudimos llevar a cabo este importante evento, replanteándolo para los meses de Junio o Julio respectivamente, mucho estimaríamos su apoyo y sugerencias de posibles fechas o efemérides para evaluarlas y así enmarcar esta importante actividad. Muchas gracias por el apoyo que desde un principio gentilmente nos ha brindado. A la espera de la información, y solicitándole nuevamente todos sus telefoto contacto: Telefoneo residencial, de oficina, celulares, correos electrónicos. así como una dirección residencial o de oficina donde podamos hacerle llegar un obsequio institucional editorial. Respetuosamente. Lic. Michael Sulentic Coordinador de Relaciones Publicas Gerencia de Comunicaciones Institucionales Banco Central de Venezuela. >>> Américo Fernández<amerfer@gmail.com> 05/01/16 10:47 >>> ![]()
Agradecido Michael. Un gran abrazo y pronta recuperación.
>>> Michael Sulentic 22/04/2016 11:36 a.m. >>> ![]()
6,78 GB (45%) ocupados de 15 GB
Última actividad de la cuenta: dentro de 1 hora
Información detallada |
Usuarios (5)
Mostrar detalles
|
jueves, 28 de abril de 2016
Banco Central de Venezuela
El Diiamante de Barrabás
|
2:06 (hace 6 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
yusmil eduardo silva ha dejado un nuevo comentario en su entrada "El Diamante de Barrabas el viento se lo llevó":
hace dos días de mano de su autor recibí como obsequio un libro titulado DE LOS RESTON DE CAIN escrito por YTALO DONADELLI en el cual el relata las experiencia y vivencias contadas a el por el propio barrabas de parte de su vida, consiguió el diamante Bolívar y como paso de ser el poseedor del diamante mas grande
hallado en Venezuela, la fortuna que tuvo, como la despilfarro y volvio a la miseria en que vivio....excelente libro narrado por una persona que conoció a barrabas y plasmo las anécdotas escuchada por quien encontró y fue el primer dueño del diamante libertador excelente libro se los recomiendo
sábado, 23 de abril de 2016
Diario La Religión
|
1:22 (hace 15 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
ramon gomez ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Diario “La Religión”":
Saludos amigo, por razones familiares, debido a que mi abuelo trabajó como agente de suscripción del diario La Religión en la ciudad de Trujillo hacia los años 1938-1949, mi gustaría recabar información sobre la situación actual de ese diario o contactar a alguien que pueda orientarme sobre una edición particular de su 50 aniversario. Le agradezco cualquier dato conque pueda ayudarme. Mi correo es ramongomez24@gmail.com Gracias
Saludos amigo, por razones familiares, debido a que mi abuelo trabajó como agente de suscripción del diario La Religión en la ciudad de Trujillo hacia los años 1938-1949, mi gustaría recabar información sobre la situación actual de ese diario o contactar a alguien que pueda orientarme sobre una edición particular de su 50 aniversario. Le agradezco cualquier dato conque pueda ayudarme. Mi correo es ramongomez24@gmail.com Gracias
Desde Alemania--Correo del oro
|
17:41 (hace 0 minutos)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
Muy estimado Sr. Fernandez,
acabo de leer (en Alemania) su interesante articulo “Asalto al Correo del Oro” aparentemente aparecido en el Correo del Caroni con fecha 01.04 2016.
Un articulo similar, pero no tan detallado y amplio, aparecio 1974 en la Revista del Club Filatelico de Caracas Nr. 61. El interes y motivo para el articulo en la Gaceta fue y es la existencia de sobres pasados por Correo en la region de Guayana (entre 1897 y 1900 y con matasellos de El Callao, San Felix etc.) con suplementados marcadores “Correo del Oro” en dos tipos. Actualmente han aparecido en el mundo filatelico alrededor de 7 a 8 sobres (todos dirigidos a Scherling y Compania o Botica Boliviana en Ciudad Bolivar) con esas marcas.
Tiene Ud. informaciones sobre ese “Correo del Oro”? Hubo un convenio entre las oficinas de Correo y un sistema de transporte privado? Cual es el secreto de los marcadores?
En caso de interes gustosamente le envio tambien copias de dos sobres con los respectivos marcadores.
Saludos Taubert
PS. Mi interes en la filatelia venezolana se debe a que pase todo mi tiempo escolar en Valencia/Venezuela
viernes, 22 de abril de 2016
Banco Central de Venezuela
|
5 ene.
![]() | ![]() ![]() | ||
|
>>> Michael Sulentic 05/01/2016 10:39 a.m. >>>
Estimado Profesor: AMERICO FERNANDEZ
Cronista del Estado Bolívar
Reciba un cordial saludo en nombre de quienes integramos la Gerencia de Comunicaciones Institucionales del BCV, en esta ocasión y según lo conversado vía telefónico, estimaríamos mucho su apoyo en la oportunidad de hacernos llegar por esta vía, las posibles fechas importantes o efemérides regionales de los meses abril y mayo, dónde pudiera enmarcarse el acto que se quiere realizar en Ciudad Guayana relacionado al Proyecto Subsede Guayana del BCV.
Agradecemos altamente el apoyo que nos ha venido prestando en la consulta de estas importantes fechas regionales.
Saludos cordiales.
Lic. Michael Sulentic
División de Relaciones Publicas
BCV
domingo, 17 de abril de 2016
Nayir Maria López
GRACIAS,,,QUE ALEGRIA,QUE ADMIRACION,POR UNA PERSONA,TAN ADMIRADA POR MI,,,,Y POR MUCHOS DESDE MI INFANCIA,,,UN GRAN HISTORIADOR,,,,MIL GRACIAS EN AGREGARME A SU FACE,,,SE LE ADMIRA,,,,,UN ABRAZO
Gracias Nayir por tu admiración. Me reconforta tu alegría.
SE LE SALUDA Y SE LE AMDIRA,,GRACIAS POR AGREGARME Y SUS HERMOSAS PALABRAS,,,SOY ASI AL NATURAL,,ESCRIBO,LO QUE ME DICTA MI CORAZON,,,UN ABRAZO FELIZ DIA,, CONSERVO SU LIBRO DE EFEMERIDES,,,ES UNA RELIQUIA,,,JAJA QUE LE E NSEÑABA A MIS ALUMNOS, LO HERMOSO QUE ES QUERER LO NUESTRO,SE LO GUARDE A MIS NIETAS,,,
Qué bien. Luces espontánea y sensible. Seguro que lees o escribes poesías..
buenas noches,,si señor,,,me inspiro,,pero no soy yo,es mi corazon o DIOS,,,CLARO TENGO QUE PERFECIONARME,JAJAJA,, EN SERIO,QUE LE GUSTA,,,BUENO,,SOY ASI AUTENTICA,MODESTIA APARTE,,DIGO LO QUE SIENTO,ENCANTA LOS DETALLES,,Y MUY CREYENTE EN DIOS,,,GRACIAS SEÑOR SIEMPRE LO HE ADMIRADO,CON EL RESPETO QUE SE MERECE,,BUENAS NOCHES
BUEN DIA SEÑOR AMERICO,, BENDICIONES PARA USTED DIOS LE DE MUCHA SALUD,,LE PIDO PERMISO, PARA COMPARTIR ALGO DEL CONGRESO O TIENE OTRO TEXTO,QUE HABLE SOBRE EL,PARA COMPARTIRLO,GRACIAS Y FELIZ DIA SE LE ADMIRA,
lunes, 4 de abril de 2016
Leandro Aristeguieta
OTTO GOMEZ ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Murió Leandro Aristeguieta, fundador del Jardín Bo...":
Solo un hombre íntegro e universal como el profesor Leandro Aristiguieta podía haber dejado un legado semejante. Se trata de uno de esos venezolanos que trabajaron incansablemente con pasión y claridad en todo lo que creían, y hoy nos quedan estos magníficos recuerdos de esa visión.
domingo, 3 de abril de 2016
Familia Orozco
|
1:08 (hace 7 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
Soy Ricardo Santana, llevo 3 años realizando una investigacion historica sobre mis antepasados y le escribo en esta oportunidad para consultarle sobre la familia Orozco (a veces Orosco) que estuvo establecida en Ciudad Bolivar y en San Fernando de Atabapo. Soy tatara tataranieto de Sinforiano Orozco un comerciante de la región. Otros miembros de la familia fueron Sinforiano Orozco hijo, Narciso Orozco, Justino Orozco y Antonio Orozco. No he podido contactar a nadie en San Fernando de Atabapo. Me contaron que los registros parroquiales se perdieron en un incendio hace muchos años. Sabe usted si eso es cierto? Si tiene informacion o si podria dirigirme hacia la direccion correcta le estaria eternamente agradecido. Disculpe la molestia!
R.-La familia Orozco es muy antigua. Proviene de la época colonial. Incluso, aquí en Angostura había la "Calle de las Orozco" que es hoy la Calle Libertad y en ese entonces, en la Guarnición de la ciudad había un Capitán de nombre Francisco Orozco. Eduardo Orozco se llama en Caracas uno de los ex Presidentes del Colegio Nacional de Periodistas. El apellido, como dije anteriormente, es hispano extendido y ramificado por algunos países de América, entre ellos, México donde destaca el gran pintor muralista José Clemente Orozco (1883). Si tú deses construir tu árbol genealógico tienes que comenzar por tus padres, los padre de tus padres y así sucesivamente, lo cual es harto difícll debido no sólo a lo frágil de la memoria ancestral sino a la existencia de árboles tan ramificados que muchas de sus ramas se secan o desaparecen.
R.-La familia Orozco es muy antigua. Proviene de la época colonial. Incluso, aquí en Angostura había la "Calle de las Orozco" que es hoy la Calle Libertad y en ese entonces, en la Guarnición de la ciudad había un Capitán de nombre Francisco Orozco. Eduardo Orozco se llama en Caracas uno de los ex Presidentes del Colegio Nacional de Periodistas. El apellido, como dije anteriormente, es hispano extendido y ramificado por algunos países de América, entre ellos, México donde destaca el gran pintor muralista José Clemente Orozco (1883). Si tú deses construir tu árbol genealógico tienes que comenzar por tus padres, los padre de tus padres y así sucesivamente, lo cual es harto difícll debido no sólo a lo frágil de la memoria ancestral sino a la existencia de árboles tan ramificados que muchas de sus ramas se secan o desaparecen.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)